El desarrollo de este proyecto representa una oportunidad estratégica para fortalecer el entramado productivo del sector avícola entrerriano, integrando la producción con fines económicos que beneficiarán a la institución educativa, promoviendo la formación técnica de estudiantes y productores en tecnologías de vanguardia, y favoreciendo la generación de conocimiento aplicado a través de acciones conjuntas con la Unidad de Investigación Avícola. De esta manera, se impulsa un modelo sostenible de innovación, formación y desarrollo territorial.
La carta de intención expresa la voluntad de colaboración entre el INTA y las instituciones públicas y privadas para acompañar la iniciativa de la Granja Modelo en la Escuela Agrotécnica N° 2, mediante actividades de investigación, extensión y asistencia técnica.
El proyecto tiene como objetivo potenciar el desarrollo del sector avícola y fomentar el uso de tecnología de ambiente controlado en galpones destinados a la cría de pollos parrilleros.
En el marco del acuerdo, el IAPV será el organismo encargado de coordinar todo lo relacionado con la construcción del espacio destinado a la residencia de los docentes que brindarán conocimientos y herramientas para la puesta en marcha de la Granja Modelo.
Próximamente se darán a conocer mayores detalles sobre las actividades proyectadas, el presupuesto, el personal participante y sus responsabilidades.
Participaron de la firma de la carta de intención el presidente del IAPV, Manuel Schönhals; el vicepresidente, Luis Uriona; el vocal, José Artusi; el vicerrector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Román Scattini; el presidente municipal de Villaguay, Adrián Fuertes; el rector de la Escuela Agrotécnica Justo José de Urquiza, Gastón Cogno; y el director regional del INTA Entre Ríos, Jorge Gvozdenovich. También estuvo presente el director ejecutivo de la Fundación Las Camelias, Alberto Ingold, entre otras autoridades.